Mejoran perspectivas para la construcción

Por cuenta de las mejores ventas de vivienda de interés social (VIS), las menores tasas de interés en los créditos hipotecarios y la mejoría en el entorno económico, el sector de la construcción está superando poco a poco el mal momento que enfrentó en el 2017 y en el primer semestre del 2018. De hecho, según la presidente nacional de la Cámara Colombiana de la Construcción, Sandra Forero, “hay una recuperación en las intenciones de compra de vivienda” por parte de los hogares.

Por esa razón, en el primer semestre del año se vendieron 83.224 soluciones habitacionales, mientras la oferta de vivienda nueva sumó 139.881 unidades.

Cabe recordar que en 2017 el sector tuvo un decrecimiento del 0,7% y entre enero y junio del 2018 del 2,8% y se estima —dice la dirigente— que “el segundo semestre puede tener variaciones anuales positivas en el valor agregado del orden del 4%”.

En ese contexto, “la vivienda social ha sido determinante para sostener el 50% del mercado, y por eso la continuidad del programa de ‘Mi Casa Ya’ se hace prioritaria para alimentar las perspectivas de recuperación en 2019”, subrayó la señora Forero.

Como parte de esa recuperación, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, garantizó que habrá continuidad en el programa de las casas gratis. De ellas, 103.809 ya fueron construidas y entregadas, y en la segunda etapa habrá 30.000 soluciones habitacionales que demandarán inversiones por $1,8 billones, de las cuales faltan 22.000 por construir y entregar.

Todo eso, permitirá mejorar las cifras del sector edificador, ya que frente al programa de ‘Mi Casa Ya’, el funcionario aseguró que se espera desembolsar 32.000 subsidios a la cuota inicial y a la tasa de interés en 2019.

Y aunque la recuperación está llegando por el lado de la vivienda “en el segmento de locales, bodegas y oficinas, vemos un escenario en el que predominará una dinámica lenta, sin desconocer que hay condiciones macroeconómicas y de mercado”, sostuvo la Presidenta de Camacol.

Renace el optimismo Ese optimismo frente a una recuperación también proviene por parte de los mismos empresarios.


Por ejemplo, Rafael Álvarez Gordillo, presidente de IC Constructora, dijo ayer en Cali que la empresa está invirtiendo alrededor de $200.000 millones en varios proyectos en ejecución y que está estructurando otros en la región.

Entre ellos figuran la última fase del condominio Hacienda Real, en la autopista Simón Bolívar frente a la Clínica Amiga con otros 60 apartamentos. El conjunto tendrá, asimismo, locales comerciales.

Para Jamundí la empresa proyecta unas 1000 viviendas VIS más otros 700 apartamentos en inmediaciones del Centro Comercial Palmetto.

“Acabamos de salir de un año muy difícil, durante el primer semestre hubo unas caídas a escala nacional y en algunas ciudades más profundas. Lo importante es que en los dos últimos las señales son de una recuperación, desde los máximos históricos del 2016. Y Cali es una ciudad particularmente interesante en esta coyuntura hacia la recuperación”, indicó Álvarez Gordillo.

¿Y en Cali, y el Valle?El panorama es positivo en cuanto a Cali, ya que las ventas de vivienda nueva en lo corrido del año 2018 crecieron a tasas del 5%. Ese comportamiento se explicado principalmente por el buen momento del segmento VIS, donde se presenta un crecimiento desde el 2015.
En la actualidad, tomando como referencia el periodo de enero- agosto de 2018, se presenta un crecimiento en las ventas VIS de un 39% frente al mismo periodo del año anterior, al pasar de 1684 unidades vendidas en 2017 a 2333 en 2018.

La gerente de Camacol Valle, Alexandra Cañas, informó que las ventas del segmento no VIS vienen presentando una importante recuperación. En agosto pasado las ventas en este segmento registraron un incremento del 62% respecto a igual mes del 2017. A la fecha la ciudad cuenta con un inventario de 4057 unidades disponibles para ser vendidas, de las cuales 1.329 unidades, el 33% son de interés social y 2728 unidades y el 67% restante no son VIS.

La dirigente resaltó que “ello es una demostración de que el índice de confianza al consumidor en Cali sigue mejorando. Ese índice en julio fue del 25,1%, el más alto del país.Por ello creemos que a cierre del año 2018 estaremos bordeando las 20.000 unidades comercializadas”, puntualizó.

¿Y el crédito?

En el segundo trimestre del 2018 el desembolso de préstamos para compra de vivienda nueva presentó un crecimiento del 10,7% frente al mismo lapso del 2017.

En cuanto a la variación en el número de viviendas financiadas el reporyte muestra un aumento de 5,1% frente al segundo trimestre del 2017, según el Dane.