
El anhelo de los colombianos de adquirir su propia vivienda por la vía de la financiación es cada vez mayor. A juzgar por las cifras de las empresas inmobiliarias cerca del 46% de los hogares del país tiene casa.
Antioquia supera el porcentaje con vivienda propia, 48,2%; mientras que Bogotá y el Valle del Cauca cuentan con un porcentaje más alto de hogares que pagan arriendo, 48,4% y 43,9%, respectivamente.
Sin embargo, el Valle del Cauca y especialmente Cali, ofrece tierra urbanizable para el desarrollo de más proyectos habitacionales, específicamente en el sur de la ciudad donde se concentra gran parte de la ejecución de planes de vivienda para estratos 3, 4 y 5, informó la seccional de Camacol, Valle.
De acuerdo con Camacol, Valle, en los primeros siete meses del año en Cali y los municipios cercanos se vendieron 11.118 viviendas, cifra que representa un incremento del 13% con relación al mismo periodo del año anterior.
Según el reporte, el 45% de esas unidades fueron Vivienda de Interés Social, VIS, mientras que el 55% correspondía a vivienda de más de $93 millones. Jamundí lideró las ventas, con 4.484 unidades, correspondientes al 40% del total comercializado. Por su parte en Cali se vendieron 4.091 viviendas. Estas ventas representaron ingresos cercanos a los $1,6 billones.
En todo el país, la actividad de servicios inmobiliarios y de alquiler de vivienda creció 3,1% en el 2015 respecto del 2014.
El director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto Mejía, destacó la importancia y el impacto de la actividad inmobiliaria porque genera calidad de vida y empleo.
En cuanto a los beneficios que aporta el sector en materia de empleo, este ocupa a 1.685.000 personas en el país, que equivale al 7,7% del empleo nacional.
Asimismo, “dinamiza actividades económicas como los seguros, la venta minorista de artículos de ferretería y materiales de construcción, la decoración, los servicios de mantenimiento, reparación y pintura de edificaciones, la venta de electrodomésticos y muebles y toda la gama de servicios de administración, vigilancia y jardinería, entre otros”, puntualizó.