La guía clave para aprovechar los nuevos subsidios a la compra de vivienda

Los hogares que se propongan estrenar una vivienda nueva de hasta cerca de $321 millones podrán aspirar a un subsidio en la tasa de interés para que el valor de la cuota mensual del crédito hipotecario le sea más favorable.

Ese es el precio tope de la casa o apartamento que recibirá ese beneficio, pero el subsidio a la tasa de interés aplica para las unidades habitacionales que cuesten desde $51,5 millones. 

La noticia alegró a miles de hogares en todo el país porque la decisión que tomó el Gobierno Nacional esta semana fue ampliar el rango de los subsidios. Antes aplicaba para viviendas que costaban hasta $190 millones, pero a partir de ahora los subió hasta las de un valor de $320,9 millones, dirigidas a los estratos medio-alto.

¿Cuáles son los tipos de subsidios que regirán ahora y para qué tipo de viviendas aplica?

Con el apoyo de funcionarios del Ministerio de Vivienda se resolvieron esas y otras inquietudes.

¿Cómo están divididos los subsidios?

Para empezar, hay que decir que el Gobierno fijó tres tipos de subsidios: 5,0%, 4,0 % y 2,5%.

¿Esos beneficios incluyen las viviendas usadas?


No, el actual sistema de subsidios solo aplica para la compra de vivienda nueva por la vía del crédito hipotecario. 

Para la compra de vivienda usada opera un sistema de subsidios que está orientado a la mejora o repación del bien inmueble y aplica para unidades habitacionales dirigidas a las familias de bajos recursos económicos.

¿En la práctica como se aplicarán los subsidios para la vivienda nueva?

Eso depende del tipo de programa habaitacional que desee el usuario. El Gobierno Nacional ha determinado tres y funcionan de la siguiente manera:

1- Mi Casa Ya - Ahorradores: 

En este programa se reconocerá un subsidio equivalente al 5% y el precio de una vivienda en este plan es de hasta 70 salarios mínimos legales vigentes ($51,5 millones aproximadamente). La familia que desea aspirar a este tipo de vivienda debe percibir un ingreso mensual entre uno y dos salarios mínimos legales vigentes.

2- Mi Casa Ya - Cuota Inicial:

El subsidio a la tasa es del 4%. El valor de este tipo de vivienda oscila entre 70 y 135 salarios mínimos legales vigentes (hasta de $99,4 millones). Quienes aspiren a esta clase de vivienda deben percibir ingresos de entre dos y cuatro salarios mínimos legales.

3- Mi Casa ya - Subsidio a la Tasa de Interés. 


En este programa el subsidio a la tasa equivale a 2,5% y el valor de la vivienda oscila entre 135 y 435 salarios mínimos legales vigentes ($320,9 millones). Esta modalidad, que fue la que amplió el Gobierno nacional, no tiene límite de ingresos.

¿A partir de cuándo entran en vigencia los subsidios?


De manera inmediata. En total, el Gobierno otorgará alrededor de 40.000 subsidios en todo el país.

En el Valle del Cauca

Alexandra Cañas, gerente regional de Camacol, Valle, calificó de muy positiva la reducción de las tasas de interés de los créditos hipotecarios y la ampliación de los subsidios a la tasa.

Otro de los aspectos positivos que tendrá el sector es la amplia oferta de vivienda nueva, la cual está representada en más de 200 proyectos y 13.000 unidades de vivienda, “cifra histórica para nuestra región”, dijo.

Por su parte, la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, indicó que el programa Mi Casa Ya “sigue jalonando las cifras del sector. En vivienda de interés social, en abril de 2017, pasamos a 5.830 soluciones habitacionales y reportamos una variación de 30,7%. En los cuatro primeros meses se licenciaron 56.814 unidades de vivienda en total, lo que representó un aumento de 6,9%”, dijo.