
La construcción de vivienda, en especial la prioritaria y de interés social seguirá concentrada en los municipios vecinos a Cali, pese a que en este momento un juzgado frenó, de manera privisional, las licencias para Jamundí.
Los constructores no ven cambios en esta tendencia en el corto plazo, debido a que en Cali se mantiene la misma problemática de hace varios años, es decir, no hay tierra disponible.
Según cifras de Coordenada Urbana de Camacol, al mes de septiembre de 2016, la mayor cantidad de viviendas era ofrecida por Jamundí, con 2111 unidades, lo que representa un aumento del 150 % de la oferta registrada hace cuatro años en ese municipio.
Por su parte, Palmira ofrece 1289 unidades habitacionales, Candelaria 933 y Yumbo 500, todas ofertas mucho más altas de lo que se registrada en el año 2012.
En esos municipios no solo hay tierra disponible, y más económica, sino que llaman la atención de los caleños. Según el Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda de Camacol Valle del año 2015, el 53 % de los hogares demandantes de vivienda en Cali (7842), estarían dispuestos a trasladarse a otros municipios.
Entre las principales razones para escoger vivir en estos municipios por los demandantes se destacan: oferta disponible de casas, viviendas con mayores áreas, menor valor por metro cuadrado, mayor oferta de vivienda de interés social, más parqueaderos, entre otros argumentos.
Contrario a esto, en Cali “aunque desde el año 2000 en el Plan de Ordenamiento Territorial se contempló una única zona de expansión de la ciudad, lo que ocurrió fue que ni en los planes de inversión de la empresa de servicios públicos ni mediante los planes de desarrollo municipales, se materializaron las inversiones en malla vial y provisión de servicios básicos necesarios para lograr una adecuada urbanización, presentándose una falta de visión de largo plazo en la planeación”, dijo Alexandra Caña, gerente de Camacol Valle.
¿Qué dicen los constructores?
Miguel Meléndez, quien ha sido un líder del sector, explicó que es “indudable” que el desarrollo de vivienda masiva, de interés social, seguirá en los municipios vecinos y asegura que “la ciudad de Cali ha reservado espacios para vivienda en estratos 4, 5 y 6, la cual también puede llegar en un periodo corto de tiempo a presentar saturación”. Hasta agosto Cali ofertaba 4534 unidades, de las cuales solo 1541 eran de interés social o prioritario.
Mientras tanto, la oferta en los municipios vecinos, en especial de vivienda social se acerca a las 5000.
En Jamundí se habilitaron 2 millones de hectáreas para vivienda, y en Yumbo se iniciará un macroproyecto social que incluye unas 12.000 unidades.
Diana Monroy, directora comercial de la constructora Horizonte, destacó que para los municipios vecinos el crecimiento en materia de vivienda es muy bueno en términos económicos, por ejemplo, la expedición de licencias les representa un ingreso importante y la construcción genera mucha mano de obra. Se estima que los proyectos en marcha en las poblaciones vecinas vinculan a unas 20.000 personas.
Pero dijo que es necesario que la alcaldía trabaje de manera más ordenada para que ese crecimiento vaya acompañado de desarrollo urbano.
El alcalde de Jamundí, Manuel Santos Carrillo, dijo que en el 2017 el municipio sacará adelante el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para darle más orden al crecimiento de la población, tal como lo está pidiendo el juzgado que frenó la semana pasada la expedición de licencias.
Este hecho fue calificado como muy grave por Camacol que espera que se construya muy pronto un plan que permita levantar la medida