
De la mano de sectores como la construcción, el comercio exterior y el sistema financiero, la economía del Valle del Cauca continuó fortaleciendo su expansión en el segundo trimestre del 2017, a pesar de un entorno difícil a escala nacional.
De acuerdo con el último Boletín Económico Regional, BER, divulgado por el Banco de la República, “al cierre del segundo trimestre se confirmó un mejor comportamiento de varios indicadores de la economía del Suroccidente y el Valle, lo que permitió consolidar resultados positivos en el periodo analizado”.
“Si bien la demanda interna marcó una fuerte desaceleración, varios indicadores revelaron un cambio en la tendencia luego del punto de inflexión observado en periodos anteriores”, destacó el reporte del Emisor.
Tal como lo anticipó hace poco El País, el Producto Interno Bruto, PIB, del Valle habría crecido 1,8 % en el primer semestre, superior al 1,2 % que registró Colombia.
Se puso de presente que mientras la industria manufacturera aún presenta cifras débiles, se espera una mejoría para el III y IV trimestre. Al cierre del segundo trimestre se observó un cambio de tendencia al crecer 0,2 % la industria local a junio.
De igual manera, se resaltó el mejor comportamiento del sector agrícola al aumentar las siembras de hortalizas y verduras en zona de ladera, aunque se presentó una caída de 2,5 % en caña molida en los ingenios.
Más comercio
El reporte del BER estableció que el desempeño del comercio exterior del Valle tuvo un crecimiento de 0,9% en el segundo trimestre.
En ese lapso las exportaciones acumuladas registraron una facturación de US$850 millones.
Al excluirse las ventas externas del Valle a Venezuela, se alcanzó un crecimiento anual de 34,8 % anual en el primer semestre de 2017, y 19,9 % en el segundo trimestre, registro impulsado por una tasa de cambio más competitiva para las empresas de la región y el país.
En ese periodo Estados Unidos compró cerca de la cuarta parte
de las exportaciones totales del Suroccidente y el Valle, donde el 70 % estuvo concentrado en oro, café, azúcares, baterías y ácido cítrico. Solo los despachos acumulados de las ventas de azúcar totalizaron US$206 millones.
Construcción, con cifras positivas
Entre abril y junio de 2017 hubo una expansión anual importante en la construcción de edificaciones y vivienda, después de haber evidenciado pobres resultados en los primeros meses del año.
Según el BER, en Cali hubo un incremento de 32,2 % en obras en proceso. Dicho auge no se observaba desde el 2012-2013, periodo en que se preparaba la ciudad para la realización de los Juegos Mundiales.
Solo en julio (último dato disponible), las obras iniciadas experimentaron un aumento de 74,5%.
Eso llevó a que las ventas de vivienda nueva en el Valle se hubieran incrementado 3,6 % durante ese lapso.